Existen diferentes apps que cierran automáticamente las aplicaciones como son Advanced Task Killer, pero no es una manera eficaz de reducir el consumo de batería aunque si para aumentar la velocidad de procesamiento cuando la tablet va muy lenta. Para explicar este concepto es necesario aclarar unos pequeños datos teóricos.
Android es un SO diferente a Windows (lo uso de ejemplo ya que es el que usualmente tenemos en los PC de cada y con el que más experiencia se ha acumulado). Windows dispone de un proceso llamado “Proceso inactivo del sistema” el cual ejecuta cuando tiene capacidad de CPU sin usar. Android no dispone de este proceso sino que el mediante un algoritmo puede cerrar cualquier App sin necesidad de consultar con el usuario cuando necesita memoria, en el caso contrario, cuando tiene la CPU infrautilizada Android abre las apps que tenemos instaladas en segundo plano.
Esta manera de proceder de Android tiene claras ventajas, el sistema se ajusta en tiempo real a las tareas que estamos realizando y utilizando todos los recursos del smartphone para ello, en Windows los recursos se ajustan a TODOS los programas que estemos ejecutando sin priorizar sobre el que estemos trabajando.
Este punto se comprueba muy fácilmente ya que notamos que la velocidad del sistema decae cuando tenemos abiertos muchos programas o grandes programas.
En Android no se nota esta caída de rendimiento ya que va cerrando los programas menos prioritarios y los va abriendo cuando se liberan los recursos del sistema, es este punto el que mejoramos al utilizar el AdvancedTask Killer
Solo nos queda por aclarar que Android sige siendo un sistema multitarea, puede efectuar varias tareas a la vez, aunque con una limitación: solo puede estar visible en pantalla completa una tarea a la vez ya que no dispone del sistema de ventanas ideado por Apple e imitado por Windows.